EL ESFUERZO Y EL TRABAJO LLEVAN A UN BUEN INTER A LA FINAL

by

Se acabó el sueño. El de ganar una Champions en el césped del Santiago Bernabéu. El de ser los primeros en repetir título de manera consecutiva. El sueño de seguir demostrando que son los mejores. El Inter de Mourinho es quien empieza a fantasear con lograr el cetro europeo tras conseguir frenar la trayectoria europea blaugrana anoche. A falta de tres semanas para la final del 22 de mayo empieza la cuenta atrás. Y lo hace sin equipos representando a las dos grandes ligas, la española y la inglesa (estos no fallaban a una final desde 2004). Bayern contra Inter. Italia frente Alemania. 23 días.

El partido de anoche fue emocionante. Intenso. Pero no hubo fútbol o, mejor dicho, no fue una de las mejores noches europeas que se recuerdan. Sin ir más lejos, este martes comentaba que si el duelo era la mitad de interesante que el de la semana pasada sería una gran noche. Pero no fue así. El Inter saltó al terreno de juego con al decisión de dosificar con sumo cuidado sus salidas ofensivas, algo que se acrecentó cuando tras la expulsión de Motta hubo toque de corneta y todos se juntaron para rodear a Julio César.

Es un error demonizar la actitud defensiva del equipo de Mourinho anoche. Han sabido jugar los 180 minutos de una manera excelente. En la ida fueron claramente superiores tanto en juego como estratégicamente y ayer fueron capaces de mantener una tensión defensiva y de realizar un esfuerzo encomiable. Porque por mucho que te encierres no es fácil aguantarle a este Barça, ni son ni serán los primeros y últimos que adopten esa actitud en el Camp Nou.

Salir al estadio de la Ciudad Condal pensando en jugarle de tú a tú puede servir cuando lo que está en lucha son tres puntos, pero ayer había mucho más sobre la mesa. El equipo de Pep Guardiola fue incapaz de superar el entramado defensivo que dispuso José Mourinho aún a pesar de ser amos y señores absolutos del balón durante los más de 90 minutos que duró el encuentro. En los primeros 45 minutos sólo un disparo a puerta y un Inter que apenas sufrió, mientras que en la segunda parte el acoso blaugrana creció aunque resultó insuficiente.

El encuentro quedó marcado por la expulsión de Thiago Motta en el minuto 28 de partido tras una “supuesta” agresión a Sergio Busquets. Y digo supuesta porque ahí no hubo “ni chicha ni limoná”, «buen trabajo» del catalán en la exageración y el teatro ante la enésima tontería del brasileño, quien no es la primera (ni será la última, ojo) vez que se va a la ducha antes de tiempo por algo como eso. Eso sí, daba la impresión de que venía “amonestado” desde la ida, donde repartió estopa a diestro y siniestro con total impunidad.

El arbitraje hay que calificarlo de bueno. No hubo nada muy reprochable al árbitro, a pesar de anular un gol a Bojan por una supuesta mano de Keita que en directo lo parece y en fotografía genera dudas o un posible fuera de juego en el gol de Piqué. Fue un partido tranquilo. Y en esto es donde erró el Barça, tanto calentar el ambiente y pedir el infierno a la afición blaugrana y resulta que fue a ellos a quienes les faltó un extra de sangre ardiendo en las venas.

El único futbolista que demostró tenerla fue el autor del gol. Gerard Piqué estuvo inconmensurable. El mejor de su equipo anoche (y eso dice bastante del partido de sus compañeros), además pudo lucirse con un tanto que firmarían los mejores delanteros del mundo. Siempre con ese puntito extra que necesitaba el partido, no cejó en su empeño de remontar el encuentro. Otros como Xavi o Messi, a quienes se esperaba con deseo, no estuvieron muy acertados. Chapeu por cierto para Javier Zanetti, marcador de Messi en la eliminatoria que se va sin una sola amarilla demostrando que se le puede marcar sin recurrir al palo continuamente.

Pero obviamente no hay que focalizar las culpas en dos futbolistas y mucho menos cuando son, con casi total seguridad, los dos mejores futbolistas de la plantilla a día de hoy y quienes vienen sacando las castañas del fuego en los últimos encuentros. El problema fue mayor, faltaba la sensación de equipo total que los de Guardiola han dejado durante un año y medio. Parece que llegan un poco fundidos al final de temporada y quien sabe si terminarán pagándolo en liga. Anoche les sobró el penúltimo pase, las ganas de tocar tocar y tocar queriendo encontrar ese último pase que decida.

Aún con esto sobre la mesa, no se puede reprochar nada a los blaugranas. Murieron con las botas puestas, con las mismas botas que calzan desde hace ya varios años. Su idea es una y la mantuvieron hasta el final, pero quizás deberían plantearse ciertos retoques a esa máxima de toque, toque y toque hasta el minuto 90. No hablo de balón largo ni de vivir colgando balones al área, si no de darse cuenta de que también se puede jugar más rápido y directo tocando el balón. Eso es lo que ayer fallaron por momentos, la velocidad a la que el balón se movía y la rapidez en los movimientos y la apertura de espacios. Y ya han demostrado con anterioridad que saben hacer un roto a cualquiera jugando en pocos toques.

Y como nada hay que reprocharle al Barcelona, tampoco al Inter. Han hecho una eliminatoria perfecta ya que como he dicho antes, al Camp Nou uno no va a jugar de tú a tú con una final de Champions de por medio. En lo que respecta al duelo de entrenadores, Mou gana la partida a Pep. El portugués puede seguir engrandeciendo su leyenda mientras que el ex internacional español deberá seguir aguardando.

La mención final quiero que vaya a lo que rodeó al encuentro. La previa con el público encima de ‘Mou’ gritándole de todo un día antes del encuentro, la medida de los aspersores, la carrera del portugués hasta donde estaban sus aficionados, la reacción de Valdés…. el fútbol es emoción y sentimiento pero no nos pasemos. Vivámoslo con sangre caliente pero mente fría. Hagámoslo el día 22 y disfrutemos del duelo entre dos clásicos del fútbol mundial.

Inter – Bayern. Van Gaal contra Mourinho, el profesor frente al discípulo. Un grande de Italia frente a uno alemán. O, si los morbosos lo prefieren, Sneijder vs Robben, más conocido como el ‘Bien Vendido’. Más de uno se estará tirando de los pelos, seguro. Bayern – Inter. Sincronicemos los relojes, sólo quedan 23 días.

Etiquetas: , , , ,

9 respuestas to “EL ESFUERZO Y EL TRABAJO LLEVAN A UN BUEN INTER A LA FINAL”

  1. Manuel Lidueña Góngora Says:

    A mi me parece que el Inter ha pasado justamente porque en la ida fue superior y a pesar de su racanaeria en la vuelta el barça apenas le creo peligro.

    saludos

  2. Ander Restoy Says:

    Pues sí, como dices el pase del Inter es con todo el merecimiento del mundo. Ayer fue rácano, pero la semana pasada fue bastante diferente. Se viene una final a priori bonita pero en la que ninguno de los dos equipos se caracteriza por elaborar demasiado.

    Un saludo y gracias por tu comentario.

  3. Mikel Liaño Says:

    Jose Mourinho demostró anoche que probablemente sea el mejor estratega en la actualidad. Su planteamiento del partido fue tremendamente eficaz, y puede que al estar con 10 saliese beneficiado ya que no tuvo la tentación de poder salir al contraataque.

    Guardiola se ha visto claramente superado en dos ocasiones en dos años y curiosamente en dos semifinales de Champions League. El Chelsea el año pasado le jugó más o menos a lo mismo pero con un final diferente.

    Del partido de ayer me quedo con la exhibición defensiva que hicieron los dos centrales neroazzurros. Lucio y Walter Samuel puede que sean veteranos y ya no tengan una gran velocidad pero su colocación y su conocimiento de las tretas son perfectas. Sabían cuando había que realentizar más si cabe el partido.

    Para mí el único lunar de Jose Mourinho ayer fue, aparte de la excesiva alegría por el triunfo (ojo los insultos que se ha llevado han sido muy importantes) fue el momento de quitar a Milito y meter a Córdoba. En ese momento bajo mi punto de vista se equivocó ya que quitó a un hombre de esa primera línea que contenía al ataque culé. Sin esos 4 hombres de delante de los defensas el Barça tuvo más opciones y apunto estuvo de liarla.

    Saludos

  4. Brian Syrup Says:

    Hoy he pasado un día muy, muy triste, medio deprimido; el miércoles tras el partido (estuve en el campo) estuve bien, pero en frío… buf… No por esperado este resultado ha sido menos doloroso para los culés. Antes de la ida pensé que si a Mourinho le valía el 0-0, el Inter nos eliminaba. Con un 3-1 en contra ni os cuento. Era el escenario idóneo para Mou, salir a defender el 0-0, provocar, chulear, airar al público (al barcelonismo en general diría yo, que picó estúpidamente)… y saber jugar. Si a todo esto se suma la extraña, injustificada e inconsciente euforia que se vivió es Barcelona esta semana, pues ya está todo dicho. A pesar del robo de la ida, no hay nada que decir. El Barça no ha sabido jugar… y este debería ser el debate. Este sistema nos ha dado todo, pero en momentos clave hay que saber jugar de manera diferente, salir a morir, suicidarse deportivamente si hace falta… como hace el Madrid en sus remontadas. Y el discurso de Guardiola otro tanto… yo estoy en parte decepcionado con los jugadores este miércoles.

    A pesar de todo esto, no encuentro argumentos de peso para reprochar nada a estos tíos, nos ganaron unos que fueron mejores y punto.

    Por cierto, temo por la Liga.

  5. Mikel Liaño Says:

    En el global de la eliminatoria el Inter fue mejor. Puede gustar o no la forma que tuvo de plantear Mourinho la vuelta, cierto es que no tuvo muchas más opciones con la expulsión de Thiago Motta, pero el Inter jugó de diez teniendo en cuenta las circunstacias.

    Realmente sí es algo curioso que en Barcelona se tuviese la idea casi clara de que la remontada era un tema realmente factible. Enfrentarte a un equipo italiano en unas semifinales y con un hándicap de dos goles es una empresa muy muy compleja. Puedo entender que desde la afición se tuviese gran confianza en el equipo pero que en el club, en los jugadores, etc… se tuviese tan claro la remontada es algo que me choca mucho viendolo desde fuera.

    Hablar a toro pasado es ventajista pero muchas veces no te queda otra opción. No es ningún secreto que este Barça sin Iniesta y Eto´o es un equipo bastante más previsible y sobre todo es menos rápido a la hora de asociarse. Xavi pierde un apoyo indispensable ya que ni Keita, ni Busi, ni Touré, tienen ni la mitad de luces y talento que el manchego. Luego está el tema del camerunés. La gente le reprochaba que no tenía la clase ni la definición de un delantero top top, pero lo que no decían o lo hacían por lo bajini es que era indispensable para la presión al rival siendo esa mosca cojonera. Además luego está el tema de que en carrera y en desmarques, algo esencial en este equipo, era un seguro de vida.

    Que la gente no me malinterprete, Ibrahimovic es una grandísimo jugador, uno de los mejores técnicamente pero se ve desde bastante distancia que no es el adecuado para el Barcelona. No tiene las cualidades ni las ganas para ser un hombre veloz al desmarque ni en la presión. El hombre que podría haber sido mucho más productivo es el ‘guaje’ Villa, que por cierto por lo que se oye parece que tiene pie y medio en el Camp Nou. Pep cometió un error fatal con esta decisión, veremos si la de Chygro también sale rana (de momento huele bastante).

    Este año el Barça ha podido pecar de plantilla un poco corta, aderezada además con mutis por el foro de gente como Henry. Bajo mi punto de vista se necesitan varios jugadores que den aire a este equipo.

    En parte la culpa de esto la tiene Guardiola. Creo que tendría que haberlo previsto, y aunque en un principio no lo detectara en invierno debería haber fichado. Yo no conozco cómo está el tema con Pep porque desde la distancia es complicado verlo pero me parece que hay carta blanca para todo lo que le rodea.

    Pero bueno la temporada si se consigue la liga es muy meritoria con 3 títulos. Otros no catamos ni unos ni en sueños jejejeje.

    Un saludo y gracias por el comentario Brian.

  6. Brian Syrup Says:

    Bastante de acuerdo en todo el análisis de situación; sólo discrepo (un poco) en el tema Eto ´o; asumiendo que tienes razón en que Eto ´o le iba mucho mejor al Barça que Ibra (ya se ha instalado el discurso que sin Ibra Messi juega mejor, algo muy, muy peligroso), o en su defecto, quizás hubiera sido mejor apostar por Villa ya que es el más parecido al camerunés, el punto de partida es erróneo ya que Guardiola nunca quiso a Samu en su equipo. De haber sido posible ya ni hubiera estado en Escocia en la primera pretemporada… ¡y quién sabe si no hubiéramos ganado ningún título!

    Y Guardiola, sí, tiene gran parte de culpa en la planificación de la temporada. Gran, de momento, entrenador y gestor de plantillas, peor planificador y fichador.

  7. Brian Syrup Says:

    Me olvidé comentar que en invierno no se fichó (o cedido) a Robinho, no por cuestiones económicas ni siquiera por el caracter del jugador, sino porque Guardiola se puso del lado de la plantilla y decidió que traer a Robinho era hacer «un feo» a sus muchachos… fue una situación que en Barcelona se comparó a la del año 90-91, cuando se lesionó de gravedad Koeman y se quiso fichar a un pasadísimo de peso Jan Molby; en aquella ocasión Cruyff pensó que para la plantilla era mejor no traerlo y confií esos meses en un casi jubilado Alexanko. Las malas lenguas dicen que en realidad fue Núñez que no tragó con el danés.

    Y sí, es cierto, hay un entorno demasiado adulador de Guardiola…, aunque no creáis, a Pep mucha gente le tiene ganas, y si esta temporada no se gana la Liga, no tardarán en llegar las críticas. Como siempre en estos casos, todo en su punto medio, creo que tiene margen de error, pero ojito con dar carta blanca a nadie, aunque se llame Guardiola.

  8. Mikel Liaño Says:

    Yo cada vez escucho más la frasecita esa de marras de que Pep es un lobo con piel de cordero. No entro a cómo es porque no le conozco y desde la lejanía es difícil hacer un juicio con buenos argumentos pero cuando un profesional del fútbol tiene tantas reservas y tantos, entre comillas, vetos a la prensa me parece que tiene que esconder algo. Siempre he pensado que darle carta blanca a un entrenador en todos los ámbitos es un tema muy peligroso porque es muy facil que cuando vayan las cosas mal vayan rematadamente mal.

    Lo de Robinho lo desconocía por completo. Pensaba que no se fichó al brasileño por una cuestión económica o la forma del trasvase, ya sea en forma de fichaje o cesión. Si el vestuario va vetando a gente teniendo en cuenta que ellos son los primeros que tienen que ser conscientes de que no son suficientes para una empresa de esta envergadura, me parece que se está cayendo en parecidos errores al de los últimos tiempos de Frank Rijkaard.

    Lo que comentas de Eto´o es cierto. Desde el primer año no le quiso y tragó con él en su primer año. Tras ganar todo tenía el poder para trajinar a su antojo la plantilla. De momento tras un par de años se ha visto que como tu bien dices en el tema de planificación y fichajes debe mejorar bastante.

    No se lo que pasará en el futuro pero con elecciones a final de año se moverá el club digo yo que con directrices adecuadas. Parece que Sandrusco es el que más papeletas tiene para ser el próximo presidente y por lo que se pudo ver durante su estancia es una persona con hambre, jóven y creo que sin ganas de ser el centro de atención, cosa que adora Laporta. Por el bien del Barcelona tienen que ganar la Liga porque sino ya me huelo que la gente va a empezar a preguntarse muchas cosas.

    Un saludo y gracias por los comentarios Brian.

  9. Brian Syrup Says:

    Un placer.

Deja un comentario